Seguramente hayas oído por ahí algo sobre el “ayuno intermitente”. Normal. Resulta que se ha puesto de moda y es una práctica que siguen millones de personas en todo el mundo. Algunos ensalzan los grandes beneficios del ayuno, sin embargo, otros resaltan el peligro que puede conllevar esta práctica, sobre todo en personas con diabetes. Pero, ¿Cuál es la verdad? ¿Puedo practicar el ayuno siendo una persona con diabetes? ¿Es peligroso?
Ayunar o no ayunar… esa es la cuestión
El ayuno intermitente consiste en eliminar la ingesta de alimentos durante un período de tiempo, Y este periodo de tiempo es mayor o menor, según los objetivos marcados. Y no se trata de una dieta, ya que es una práctica utilizada desde hace cientos de años. Incluso se han realizado investigaciones acerca de animales que también lo llevan a cabo.
Su origen se remonta a miles de años. Nuestros antepasados solo tenían comida cuando conseguían cazar algún animal o recolectar alimentos y el resto de horas estaban obligados a pasar hambre. O sea, que era un ayuno por obligación. En muchas religiones se ha llevado a cabo como una práctica espiritual. Los ayunos servían para una depuración del alma y así, estar más cerca de lo divino y alejarse de lo humano
Si estoy en paz con mi espíritu, y no necesito recolectar… ¿Qué me aporta?
Cuando ayunas tu cuerpo se depura. Las células se regeneran y se desinflaman. Este estado de “descanso metabólico”, te aporta una gran cantidad de beneficios:
- Mejora el sistema cardiovascular
- Mejora el sistema nervioso central
- Mejora el sistema metabólico
- Mejora el sistema inmunitario
- Favorece la salud celular
- Mejora la regulación del azúcar en sangre
- Reduce la inflamación
- Favorece la autofagia
- Disminuye la presión arterial y niveles de lípidos en la sangre
- Ayuda a evitar la obesidad y la diabetes
- Es neuroprotector
- Protege del cáncer
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Reduce la presión arterial
- Mejora la sensibilidad a la insulina
- Resulta antiinflamatorio
- Potencia nuestra capacidad de atención: mejora el estudio y concentración
- Ayuda a regular los mecanismos naturales de hambre y saciedad
- Reduce el estrés
- Mejorar la actitud
- Aumenta la fuerza de voluntad
- Ayuda al abandono de adicciones
- Impulsa la creatividad
La cuestión es: ¿Puedo practicar el ayuno con diabetes?
Existen distintos tipos de ayuno, con distintos métodos y objetivos. Para practicar un ayuno seguro, tengas diabetes o no, debes consultar con tu médico o nutricionista, y complementarlo con deporte y un estilo de vida sano. Pero, ¿es recomendable realizar ayuno si tengo diabetes? Algunos expertos nos dicen que sí y otros nos dan un no rotundo.
La realidad es que las personas con diabetes obtienen los mismos beneficios que hemos mencionado anteriormente. Y sí, efectivamente, si eres una persona con diabetes puedes practicar el ayuno intermitente. Solo necesitas algunos requisitos y consejos:
- Lo primero y más importante, es que consultes con un especialista o con tu médico. Juntos podréis analizar tu caso y planificar el tiempo de ayuno adecuadamente.
- Mantén un plan de alimentación, ayuno y actividad física que se correspondan con tus necesidades y horarios.
- Algunos profesionales avisan que hay que ser precavidos con las hipoglucemias. Dependiendo de tu tratamiento, lo más probable es que se vea modificado.
- En la diabetes tipo 1 se suele omitir la dosis de insulina de acción rápida, salvo en casos de corrección en hiperglucemias.
- Guarda una buena hidratación.
- Mide los niveles de glucosa en sangre con mayor frecuencia. Si es necesario, realiza pequeñas correcciones.
El ayuno posee numerosos beneficios para la salud y puede llevarse de manera segura con una atención médica y un buen control de los niveles. En la diabetes podemos observar una mejora en la sensibilidad a la insulina.
0 comentarios