No vamos a decirte que el deporte es saludable.

Written by Víctor Rosa

27/01/2022

Este artículo no va de decirte que el deporte es bueno para la salud. Ni cuáles son los “5 beneficios de ser activos”, ó los “10 cambios en tu cuerpo cuando haces ejercicios”. Ni siquiera vamos a contarte cuál es “La rutina de ejercicios perfecta para tus glúteos”… Estamos saturados de artículos con los tips y rutinas milagrosas. Rutinas que todos abandonamos a la semana y media… y ya es mucho decir. 

Pero, ¿Por qué las abandonamos? Sí, efectivamente el deporte tiene beneficios irrefutables que te hacen sentir mejor. Entonces… ¿Por qué no me convierto en el próximo Nadal o Kournikova? Estamos tan cansados y frustrados de los consejos sobre la salud y el deporte, que simplemente nos entran por un oído y nos salen por el de enfrente. 

En i•gluco nos gusta darle una vuelta a los problemas. Utilizamos caminos alternativos para encontrar la mejor solución a esos asuntos que, aparentemente, se dan por perdidos. 

Así que si hemos conseguido desarrollar un glucómetro no invasivo, lo mismo aquí encuentras la clave para avanzar en tu ejercicio diario.

Avisado quedas: en este artículo no vamos a decirte explícitamente lo que tienes que hacer ni normas milagrosas que tienes que cumplir. Te vamos a guiar en una reflexión contigo mismo.

Reflexiona y sé sincero/a contigo mismo/a

  • ¿Por qué practicas deporte? – Quiero adelgazar y estar más buena que una Kardashian. Me ahogo tanto cuando subo unas escaleras, que la gente mira hacia detrás pensando que viene un búfalo. Quiero vivir hasta los 100 años…
  • ¿Qué mentalidad adoptas? – Ha pasado una semana y sigo viendo el mismo michelin. Por favor, que acabe esta tortura. Esto es lo mismo que hinchar un globo pinchado.
  • ¿Qué ejercicio practicas? Correr en sentido contrario cuando me acerco al gimnasio. No me gusta hacer deporte, me aburro con atarme los cordones.
  • ¿Cuánto duras haciendo ejercicio? Cuando me canso, paro. Me apunto todos los años al gimnasio, aguanto 2 meses máximo. 

Si tu motivación para realizar ejercicio es esperar una recompensa, deberías reflexionar sobre ello. El ejercicio es para mucho más que estar guapo. Significa salud de por vida, tanto física como mental. No caigas en tendencias obsesivas y superficiales. 

En los siguientes apartados abordaremos estas preguntas. 

Objetivos a corto plazo 

Establece objetivos a corto plazo. Así podrás ir cumpliéndolos poco a poco y te sentirás realizado al ver cómo progresas en un corto período de tiempo. Comienza por fijar objetivos semanales. Pero recuerda, deben ser realistas y coherentes. Por ejemplo, empieza subiendo todos los días dos pisos por la escalera. Ve aumentando un piso cada 15 días. Terminarás subiendo 10 pisos al día por las escaleras.

Metas a largo plazo

Visualízate en distintas etapas de tu vida. ¿Cómo quieres estar y sentirte? ¿Qué cambios quiero hacer? ¿Cómo quiero sentirme dentro de 10 años? ¿Me quiero ver joven y vital siempre? ¿Quiero tener más estabilidad emocional? La lista de metas es inmensa. Reflexiona y elige las que más se ajusten a tí. Eso sí, si te visualizas viendo Netflix todo el día con el sofá lleno de palomitas, levanta el culo, cierra la bolsa, lávate las manos y sigue leyendo. 

La rutina no significa monotonía 

Desde pequeño te dicen que si amas tu trabajo, no es trabajo. Si no amas tu trabajo, irás todos los días amargado al trabajo, y estarás deseando dejar de trabajar. Pero lo necesitas. El ejercicio es igual, por eso debemos aprender a quererlo ¿Para qué me voy a amargar haciendo lo que no me gusta? No tiene sentido ¿verdad? Debes amar todo aquello que haces en la vida, y el deporte no va a ser menos.

Elige los ejercicios que más se adaptan a tí. ¿Eres más de gimnasio o de realizar una actividad de grupo? ¿Te gusta estar al aire libre o prefieres intimidad? ¿Solo o acompañado? ¿Clases grupales? ¿Conocer gente? Hay infinidad de posibilidades que se ajustan a tus gustos y personalidad. Es fundamental que tengas opciones variadas y que te diviertan. 

Si te apuntas todos los años al gimnasio y acabas abandonando, ¿No será que no es para tí? Estás agotado mentalmente. Puede ser que la competitividad te llene de adrenalina, que te impacientes por echar un pádel con tus amigos o que correr por la playa o montar en bici te despeje mentamente. 

¿Y ahora qué?

No olvides repasar tus objetivos. Echa la mirada atrás y analiza todo lo que has conseguido. ¿Me gusta más mi vida ahora? ¿He cumplido mis rutinas? Si todo va bien es momento de marcarse nuevos retos. 

Si en el análisis percibes que algo no va como deseas, vuelve al inicio, ¿Debo cambiar de ejercicios? ¿Me he cansado de este deporte? ¿Mis metas ya no se corresponden con mi forma de ver las cosas? Esto no significa que lo estés haciendo mal, al revés, estás explorando el mejor camino. 

Consejos adicionales:  

  • No asocies el descanso con una recompensa. Si haces esto tu mente asociará el ejercicio como una obligación y el descanso como una oportunidad para tirarte en el sofá. El descanso es necesario para que tu cuerpo repose y vuelvas a hacer lo que te motiva, con más energía. 
  • Compleméntalo con una dieta sana y variada. Que te comas una barra de pan rellena de salchichón cada vez que sales a correr, solo provocará que te sientas más cansado y caigas en la tentación de un estilo de vida sedentario. Esto no significa que no te puedas dar unos caprichos de vez en cuando, la vida también hay que disfrutarla.
  • Revisa tus objetivos regularmente y recuerda tus metas. 
  • Explora y experimenta nuevos desafíos. Busca deportes que nunca hayas probado. De esta manera tu rutina de ejercicio será más variada y divertida. 
  • Ah, y deja de buscar en Google5 tips para adelgazar”. Desde i•gluco te damos el tip definitivo: ¡Disfruta! 

You May Also Like…

0 comentarios

Pin It on Pinterest